Seguramente estés deseando tener un hueco libre en tu apretada agenda para planificar tus próximas vacaciones. ¿Has elegido ya el destino que vas a visitar? ¿Sabes lo que quieres hacer durante esos días?.
Si todavía no tienes claro cuál será tu próximo destino, te propongo que incluyas en tu lista de favoritos visitar Nerja.
Tabla de contenidos
Encanto Natural
Nerja posee una belleza paisajística que abarca desde el mar a la montaña. Situada en las faldas del Parque Natural de Sierra Almijara, con estupendas playas, huertas en las que encuentras plantaciones tropicales y un centro histórico que conserva todo el sabor de un pueblo andaluz-mediterráneo.
Al visitar Nerja encontrarás una mezcla de mar y montaña, la combinación perfecta que da como resultado un paisaje costero único en toda la provincia de Málaga: Los acantilados de Maro. Un espacio natural singular que ha sido reconocido y protegido como Paraje Natural.
Toda esta zona acantilada muestra la calidad paisajística del Paraje Natural Maro-Cerro Gordo. Aquí es donde puedes encontrar el mayor número de playas y pequeñas calas vírgenes de una enorme belleza y con aguas cristalinas.
Te recomiendo visitar Maro, a casi cuatro kilómetros de Nerja, es una pedanía de casas blancas y escasa población muy tranquila que encierra en sus entrañas la famosa Cueva de Nerja. Y, qué decir de sus playas. Sin lugar a dudas, el sitio ideal donde tomar un baño.
¿Dónde se localiza Nerja?
Situada a 30 metros sobre el nivel del mar, su población es de más de 22.000 habitantes, cifra que se triplica en verano. Su temperatura media es suave y goza de 320 días de sol durante todo el año.
Para visitar Nerja tendrías que dirigirte hacia el extremo más oriental de la Costa del Sol, en la comarca de la Axarquía. A tan sólo 50 kilómetros de Málaga capital por la autovía del Mediterráneo (A-7; N-340). De forma fácil lo puedes mirar aquí.
Lugares históricos y culturales que visitar en Nerja
Quedarás atrapado por la espectacularidad de la Cueva de Nerja, una auténtica joya de la naturaleza, declarada Bien de Interés Cultural y su no menos conocido Balcón de Europa, antigua fortaleza del siglo IX, transformado en un impresionante mirador al Mediterráneo. Uno de los lugares turísticos más emblemáticos situado en el mismo centro del pueblo.
El Museo de Nerja, localizado también en el centro urbano, se encuentra muy próximo al Balcón de Europa. Es el lugar de referencia histórica y cultural de la ciudad. Su hilo argumental destaca aquellos aspectos más interesantes de la historia de Nerja. Desde la prehistoria hasta la actualidad.
Este pueblo cuenta con otras riquezas patrimoniales que bien merecen una visita, es el caso de la iglesia de El Salvador, construida a finales del siglo XVII y finalmente ampliada en el siglo XIX. Además, se puede visitar la Ermita de las Angustias, ambas elementos arquitectónicos del barroco en Nerja.
En Maro se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas, construida a principios del siglo XVII, reformada posteriormente y el Acueducto del Águila, construido a finales del siglo XIX, sirvió para trasvasar el agua necesaria que hacía funcionar la fábrica de azúcar de San Joaquín.
Gastronomía
La mezcla de productos del campo y los frutos del mar, da como resultado una sabrosa y variada gastronomía local.
Una de las mejores formas de disfrutar de los sabores que puedes encontrar al visitar Nerja es perderte por sus calles para descubrir sus bares de tapas y restaurantes.
Únete a este Tour Gratis te mostraré los ¡imprescindibles!.
Fiestas y Tradiciones en Nerja
Nerja cuenta con una serie de celebraciones populares que muestran la riqueza y la alegría de sus tradiciones a través de una serie de manifestaciones festivas durante todo el año.
En invierno
- San Antón. 16 y 17 de enero en la pedanía de Maro. Celebración muy arraigada entre los lugareños que festejan el día del patrón de los animales. Impresionantes son sus hogueras en las calles y sus fuegos artificiales.
- Carnaval. A finales de febrero. Explosión de alegría, humor y color por las calles de Nerja.
En primavera
- Semana Santa. En marzo-abril. Religiosidad popular que aflora en sus distintas procesiones.
- Cruces de Mayo. A principio de mes. Se exponen en el pueblo monumentos florales, adornados con mantones de manila y otros elementos tradicionales para embellecer los altares creados en las calles de Nerja.
- San Isidro. 15 de mayo. Romería en la que se puede ver a propios y otros visitantes engalanados con los típicos trajes flamencos.
En verano
- San Juan. Se celebra durante la madrugada del 23 al 24 de junio. Las familias se van a la playa a festejar la llegada del verano.
- Virgen del Carmen. El 16 de julio tiene lugar la procesión en honor a la patrona de los marineros.
- Feria de las Maravillas. En septiembre se celebra la festividad en honor de la patrona de Maro.
En otoño
- Feria de Nerja. En octubre. La gran fiesta local en honor de la Virgen de las Angustias y de San Miguel Arcángel.
Nerja es de Cine
Gracias a su singularidad son bastantes las productoras de cine, televisión y publicidad del mundo que al visitar Nerja muestran un constante interés para contar con este pueblo y su entorno como plató para sus rodajes.
Por cierto, hablando de cine y televisión, ¿Te acuerdas de Verano Azul?. No te imaginas como después de tantos años de la primera emisión de la famosa serie de TVE dirigida por el genial Antonio Mercero, esta sigue siendo un auténtico reclamo para una mayoría de público nacional que visita Nerja en la actualidad .
Nerja es mucho más
El portal de viajes Tripadvisor seleccionó a Nerja en su lista de los diez mejores destinos emergentes a nivel europeo, en el marco de la sexta edición de los galardones Traveller´s Choice que concede esta compañía.
Si vienes a visitar Nerja deseo que esto que te he contado aquí te haya sido útil y lo pases de maravilla. ¡Te podría contar más pero no puedo incluirlo todo en esta publicación de blog!… Lo dejo para cuando hagamos el Tour Gratis a pie.
¡Ya sabes!.. Si necesitas saber algo más del destino que te ayude a planificar tus vacaciones, no dudes en darme un toque aquí.