Si preguntan por uno de los pueblos con más encanto de Málaga, no hay duda que Frigiliana es esa pequeña localidad de la comarca de la Axarquía que ocuparía un lugar destacable en el conjunto de todos esos típicos pueblos blancos que representan el sur de Andalucía.
Frigiliana está enclavada en pleno Parque Natural de las Sierras Almijara, Tejeda y Alhama. A escasos 7 kilómetros de Nerja, goza de un clima agradable y lo convierte en el pueblo perfecto para visitarlo en cualquier época del año.
Este pueblo blanco se incluye en la Ruta del Sol y el Vino, una de las cinco rutas que te permiten vivir toda la riqueza de la comarca de la Axarquía y sus 31 municipios.
Tabla de contenidos
Belleza histórica
La Villa de Frigiliana ha tenido el gran acierto de saber mantener el encanto de otra época a través del tiempo.
No es casualidad que su casco antiguo haya sido declarado como Conjunto Histórico Artístico.
Destaca por ser uno de los pueblos de la comarca de la Axarquía a los que muchos han calificado como el conjunto arquitectónico popular de origen árabe más puro de la provincia de Málaga.
Cada rincón del casco antiguo de Frigiliana tiene su identidad particular, se aprecian calles empedradas, generalmente empinadas y una limpieza extrema, responsabilidad casi exclusiva de sus vecinos.
Plantas, flores y la blancura de fachadas llenan de luz sus calles.
Lugares de interés en Frigiliana
Frigiliana te ofrece distintas opciones para disfrutar de su patrimonio cultural.
Recorrer sus calles estrechas y llenas de rincones de gran belleza, te permite conocer su legado histórico ligado a la conquista cristina a finales del S. XV.
Algunos de los espacios destacables:
El Ingenio
Edificio de finales del S. XVI, en su día casa solariega de la familia Manrique de Lara, señores de Frigiliana desde 1508.
Es de estilo renacentista y ocupa una superficie de 2.000 metros cuadrados.
Destacan en su fachada las entradas con sillares y otros materiales procedente del destruido castillo árabe.
En la actualidad alberga la única fábrica de miel de caña en activo que existe en Europa.
Reales Pósitos
Antiguo silo construido en 1767 donde se almacenaba el excedente de grano.
Actualmente es un espacio privado ocupado por viviendas, que conservan de su antigua estructura tan sólo las arcadas de ladrillo de su alzado principal y sus sótanos.
Iglesia San Antonio de Padua
Edificada en el 1676 y reformada un siglo más tarde.
Es de estilo renacentista casi en su totalidad. Presenta una planta de cruz latina dividida en tres naves separadas por arcos de medio punto sobre pilastras rectangulares.
La Fuente Vieja
Data del siglo XVII. Construida por D. Iñigo Manrique de Lara, quinto señor de Frigiliana y I Conde de la Villa por el año 1640, colocando en la misma su escudo de armas.
Está adosada al alzado posterior de una vivienda y se concibió para abastecimiento de la población y abrevadero de animales.
Adarve
Es la denominación en las ciudades islámicas medievales, a los callejones ciegos que conducen a casas privadas y que disponen de una puerta al inicio.
Calle Zacatín
Lugar de compra y venta. En árabe significa mercado de las ropa.
En el Zacatín se reunían los sastres, tintoreros, plateros y zapateros.
Una de las mercancías que se podían comprar en grandes cantidades era la seda.
Durante época medieval se producían magníficos tapices conocidos en todo el mundo por su calidad.
Callejón de las Ánimas
Camino que seguían aquellos que se enfrentaban con la inquisición que duró desde mediados del siglo XVI hasta aproximadamente 1720.
Este tribunal se creó tras la conquista cristiana para descubrir herejes y purificar sus almas.
Los juicios tenían lugar en lo alto de esta calle. La sentencia se cumplía en una pequeña plaza que se encuentra al final de la misma.
Gastronomía
En Frigiliana puedes descubrir sabores basados en creaciones populares propias y otros comunes de la comarca de la Axarquía.
Los platos más representativos son el “ajocolorao”, el choto (cabrito) guisado en aceite de oliva, las migas de harina y el potaje de Semana Santa.
Entre las creaciones reposteras están la arropía, batatas con miel de caña, las tortas de San Juan o el hornazo “sanjuanero”, la miel de caña y el vino.
Fiestas y Tradiciones de Frigiliana
El año festivo comienza el 20 de enero con la fiesta patronal de San Sebastián; en Semana Santa destaca la procesión de la Soledad; el 3 de mayo es la fiesta de la Cruz y el 13 de junio las fiestas mayores en honor del otro patrón, San Antonio.
A mediados de agosto se celebra el Festival de las Tres Culturas, una fiesta de gran interés turístico. Se celebran diferentes actividades culturales para todas las edades.
Un variedad de conciertos musicales, exposiciones de artesanía y gastronomía, vienen a representar parte de las raíces de este pueblo.
En definitivas, visitar este pueblo blanco de la Axarquía es altamente recomendable para todas aquellas personas que están de visita por la zona.
Sentir la amabilidad de su gente y pasear por su “Barribarto”, con sus calles cuidadas y muy conservadas, te harán entender por qué Frigiliana es un auténtico placer para los sentidos, en un entorno natural único,
Frigiliana. ¡No te dejará indiferente!