La Cueva de Nerja
Auténtica joya de la naturaleza

“La Cueva de Nerja no tiene descripción precisa. Como todo lo inmensamente bello, no puede tener comparaciones”. L. Miranda, 1960

Son muchos los rincones con encanto que ofrece Nerja para pasar momentos sensacionales. Pero motivos íntimos hacen que entre mis lugares favoritos destaque uno especialmente para mí. Para encontrarlo tendríamos que acudir a lo más profundo de la tierra. La cueva de Nerja. ¿Has estado alguna vez?

La Cueva de Nerja.Espacio de Sensaciones

Declarada de Bien Interés Cultural en 2006,  está considerada como uno de los espacios naturales más singulares de la Costa del Sol. Probablemente, una de las grutas turísticas más sorprendentes de España y que alberga uno de los mayores yacimientos arqueológicos de la Europa Mediterránea.

Desde su apertura oficial en 1960, la Cueva de Nerja se ha convertido en un referente turístico de primer nivel que ha recibido más de 20 millones de visitantes procedentes de todos los rincones del mundo.

El pasado 2019 cerró con un total de 441.590 visitantes, Según los últimos datos publicados.

El descubrimiento de la Cueva de Nerja

La historia reciente de la Cueva de Nerja comienza gracias a las ganas de aventuras de un grupo formado por 5 muchachos vecinos del pueblo de Maro.

El 12 de enero quedará como una fecha clave para la historia local de Nerja porque fue cuando este grupo de jóvenes (Francisco Navas, Manuel Muñoz, José Torres, José Luis Barbero y Miguel Muñoz), afloraron esta maravilla de la naturaleza.

Alertados por la cantidad de murciélagos y una enorme corriente de aire que salía de un agujero en el suelo, la valentía de estos jóvenes les llevó a descender por un conducto estrecho y oscuro para investigar algo más sobre la procedencia exacta de estos animales. Sin saberlo, lograron acceder hasta la actual Sala de la Cascada.

Pasadas unas horas, con cierto miedo en el cuerpo, los muchachos decidieron buscar la salida al exterior. Una vez fuera, ¡eureka!. La Cueva de Nerja estaba descubierta.

Imagen: Agapito Sanchidrián Torti

De las cuevas más grande de Andalucía

La cueva de Nerja posee amplias salas y formaciones de gran interés científico; con un ecosistema único muy localizado en esta cavidad.

La superficie de esta gruta turística  es de unos 35.000 metros cuadrados. Para que te hagas una idea, aproximadamente la equivalencia de sumar las dimensiones de 5 campos de fútbol reglamentarios.

La Cueva de Nerja se divide en 3 galerías diferenciadas

  • Las Turísticas
  • Las Altas
  • Las Nuevas

Sólo está habilitado un único sector para la visita turística con un recorrido aproximado de 800 metros. La temperatura media en el interior es de 19ºC, no es necesario vestir ropa de abrigo especial y se hace aconsejable llevar zapato cómodo y de suela antideslizante para disfrutar el recorrido.

Galerías Turísticas de la Cueva de Nerja

En la actualidad estas son las únicas galerías de la Cueva de Nerja accesibles para los visitantes y están formadas por 5 salas:

  • Sala del Vestíbulo: está situada próxima al exterior, en las que el ser humano habitó durante la prehistoria y recibían la luz natural del exterior.
  • Sala del Belén: llamada así por el parecido de algunas de sus formaciones naturales con los tradicionales belenes navideños. En esta sala coincide el paso intermedio entre la zona exterior y la zona más profunda de la Cueva de Nerja.
  • Sala de la Cascada: primera de las salas a la que accedieron sus descubridores. Su nombre lo recibe por el conjunto de formaciones escalonadas, muy parecido a una cascada de piedra.
  • Sala de los Fantasmas: llamada así por el conjunto de formaciones naturales que encuentras en la misma y que dan parecido a una familia de fantasmas.
  • Sala del Cataclismo: se trata de uno de los espacios de mayores dimensiones de la Cueva de Nerja en la que se aprecia una gran columna de 32 metros de alturas y casi 20 metros de diámetro, incluida en 1994 en el libro Guinness de los Records como la columna natural más grande del mundo.

Sala del Ballet en la Cueva de Nerja

la Sala de la Cascada también se denomina así porque este espacio y su sonoridad ha sido el escenario natural para la celebración del Festival Internacional de Música y Danza Cueva de Nerja durante 60 años.

Tras el descubrimiento, concluidos los trabajos de acondicionamiento, en junio de 1960 se abrió la zona turística de la gruta al público eligiendo para el momento inaugural la celebración del primer festival internacional de música y danza.

En toda su historia, estas son algunas de las figuras artísticas internacionales de la música y danza que han actuado en el interior de la Cueva de Nerja: Rostropovich, Maya Plisétskaya, Yehudi Menuhin, José carreras, Alfredo Kraus, Montserrat Caballé, Paco de Lucía, entre otros célebres artistas.

Localización de la Cueva de Nerja

Está localizada a unos 4 kilómetros del centro de Nerja junto al pueblo de Maro. Es de fácil acceso por carretera y está bien señalizada. El recinto dispone de un amplio parking para dejar el vehículo, muy próximo a la entrada principal del monumento. Míralo aquí.

Descubre más sobre la Cueva de Nerja

Si has leído el sobre mí en esta web, sabrás que formo parte del Staff de atención al público del monumento desde hace casi 10 años. Ahora entenderás porqué te recomiendo visitar la Cueva de Nerja. Aunque, tengo más motivos para considerar este lugar tan especial para mí.

Si te animas y hacemos el Tour Gratis a pie por Nerja, te contaré más detalles sobre la cavidad y te explicaré la verdadera razón por las que la Cueva de Nerja es unos de mis lugares favoritos y porqué tiene un sentido muy especial para mí. ¿Te apuntas?

Deja un comentario

Abrir chat
Hola 👋
¿en qué puedo ayudarte?